Modificando un Fender Champion 30 (y:1998)

El Campeón Fender 30 es un amplificador de la práctica de estado sólido pequeña que forma parte de la línea expansiva de amplificadores Fender SS realizados desde finales de los 90. Este modelo dispone de dos canales, uno para la limpieza y otro para sobremarcha. El canal limpio tiene un solo conrol volumen en el que el canal de la unidad tiene controles de ganancia y volumen independientes. Cada canal comparte una única ecualizador de 3 bandas que contiene graves, medios y agudos. También hay tomas auxiliares y auriculares, reverb a bordo y un botón interruptor de pie de doble está disponible también. Tiene un solo altavoz y saca 30 vatios de energía total.

Conseguir un buen sonido de este amplificador es sorprendentemente simple. Es pequeño y no el hogar de la mayor de circuitos en el mundo, pero todavía puede sonar bastante bueno teniendo en cuenta la configuración correcta. He utilizado uno para diversas aplicaciones y que ha tenido el poder suficiente para pequeños conciertos y mermeladas sin pregunta. He encontrado que la mejor manera de conseguir buenos tonos de este amplificador es para poner en marcha las frecuencias medias y gire los agudos muy bajo o apagado. Si lo hace, aclara los sonidos fuertes o gaseosas y redondea el amplificador con un tono suave agradable que está muy en forma de tubo en general. La reverberación en este amplificador también es excelente; no muy aparente pero con suficiente jugo para añadir un poco de buen sustain.

Despúes de caracterizarlo un poco debo decir que deseaba conseguir un sonido mas profesional y personal pero a bajo costo, obviamente así que me embarqué en la idea de modificarlo completamente. Lo primero que propuse fue la modificación del overdrive cambiando los diodos y modificar el "clipping", proponiendo lo siguiente:

Para ello se procede al desmontaje, facilmente realizable retirando los tornillos de la parte posterior y extrayendo el cabezal del cajón de madera:


Podemos observar entonces el circuito que vamos a modificar:

Podemos observar la fase de distorsión con su correspondiente IC y los diodos, que serán remplazados, el IC por un 4558 DM de segunda generación de la JRC y los diodos por uno 1N4148 y el otro por un led de colo amarillo

Se procede a desoldar los pines y colocar bases de montaje para cada uno de los IC y pines de montajes individuales para los diodos, cabe destacar que el primer IC que es el del canal limpio fue sustituído por un RC 4559 de manera, que consiguiera un excelente sonido limpio y pro, pero dejando la huella cremosa a lo SRV de 1985.

El resultado final es maravillo ahora los invito a probar.